viernes, 25 de abril de 2008
Las competencias básicas y currículo.
Antes de continuar, me gustaría exponer mi propia idea con respecto a los cambios continuos que está sufriendo la ley de educación en nuestro país. En mi opinión, el futuro de una población se mide por el nivel cultural de las personas que componen dicho núcleo. En teoría, ese debería de ser la mayor y primordial tarea del estado, culturizar a sus habitantes para que estos le proporciones prosperidad a la nación a través de mayores beneficios económicos. Ahora bien ¿cómo conseguimos aumentar el nivel cultura e intelectual de las personas? Está claro que esta pregunta es la que todavía no se han hecho los gobernantes. Si algo tengo claro después de lo vivido hasta ahora es que el cambio continuo produce inestabilidad y distrae a la población en cosas que las alejan del propósito primero. Por tanto, se hace necesario el asentamiento de unas bases sólidas, de una ley de educación que sea progresista y que satisfaga a todos, pero sobre todo que sea permanente y se consolide para poder obtener una buena “cosecha”. Pero ¿de verdad interesa esto? Esto es lo que más me inquieta y me preocupa. Tengo varios argumentos que me indican que no. Por un lado soy de los que piensa que la duración de un Estado corrupto es proporcional al grado de estupidez de la población, por tanto, no interesa que la gente pueda pensar pues eso iría en contra de los gobernantes. Por otro lado, un Estado es una empresa y como tal su mayor afán es obtener beneficios constantes. La implantación de una ley sólida necesita de recursos económicos y de subvenciones para poder sufragar los gastos necesarios. Así que, viendo los diferentes factores, tengo que decir, aunque me cueste, que los cambios continuos no son más que estrategias políticas para tener “adormilada” y aburrida a la población, para que no piensen en otras cosas.
Entrando de nuevo en el tema, las nuevas reformas educativas han de basarse en cuatro pilares: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, y no sólo dirigirse a la adquisición de conocimientos de forma aislada y descontextualizada, sin concebir la educación como un todo, que es como se presenta la vida real.
Las CCBB se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto, donde sus rasgos diferenciales serían un saber hacer y un saber ser y estar, necesarios para el desarrollo personal y social. Estos conocimientos no solo deben servir para “pasar” de curso en curso hasta completar la educación escolar, son que han de proporcionar herramientas de utilidad para la vida adulta, lo que incrementaría la motivación por parte del alumnado. A parte de lo comentado anteriormente, las CCBB plantean cuales son los aprendizajes fundamentales en cada etapa y constituyen un puente entre los objetivos y los contenidos de la misma. Su interdisciplinaridad permite una educación más integral, mejor que por materias, ganado así coherencia curricular. Por ello, la organización pedagógica de un centro debe variar cuando así lo haga su proyecto educativo.
Todo lo expuesto sería válido si esas CCBB fueran tomadas y utilizadas de forma racional y contextualizadas, sin estar sometidas a intereses políticos ni económicos, donde prime por encima de todo el aprendizaje del alumno.
jueves, 31 de enero de 2008
LA POBREZA Y EL DEPORTE
¿Qué es la pobreza?
Si buscamos en un diccionario o enciclopedia la definición de pobreza, en el mismo aparece: "estrechez, necesidad, carencia de lo necesario para la vida". Sin embargo, si queremos definir a la pobreza de una manera menos abstracta y más realista podríamos decir que la pobreza es hambre, es falta de techo bajo el cual resguardarse, es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, es no poder ir a la escuela por falta de calzado y no saber leer, es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura, es impotencia, falta de representación y de libertad.
Sabemos también que la pobreza es un síndrome que incluye una serie de características. Entre todas ellas, hay dos que se destacan: el empleo, porque determina el nivel de ingresos que a su vez da acceso a bienes materiales; y la educación que da acceso a bienes culturales y que, en gran medida, determina el tipo de empleo que se consigue.
Actualmente, aunque hay recursos suficientes siguen muriendo cada día de hambre 30.000 personas, el 10% más rico del planeta disfruta del 70% de la riqueza y 1.100 millones de personas sobreviven con menos de 1 dólar al día.
La persistencia de la pobreza no se puede justificar. Necesitamos todos los apoyos para lograr que nadie nunca más tenga que morir por causas totalmente vitales. Por eso, es importante que también el Mundo del Deporte se conciencie y se una a esta movilización mundial contra la pobreza.
Hoy día, la pobreza en el mundo sigue siendo uno de los problemas más importantes. Nosotros hemos hecho un estudio sobre dicho tema. Para realizarlo, hemos decidido darle un enfoque deportivo. En líneas generales, hemos tratado los siguientes puntos:
- Núcleos de pobreza en los distintos continentes.
- Posibles causas generales de dicha pobreza.
- Aportaciones del negocio del mundo del deporte.
Como grupo de estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, hemos elegido este tema por la relación que existe entre Teoría de la Cultura, la Pobreza y el Deporte, pudiendo ser éste último un medio económico para los distintos países que vamos a tratar. Nuestro objetivo es procurar concienciar de la pobreza existente e intentar aportar soluciones a la situación socioeconómica de los países pobres.
2. LA POBREZA EN BRASIL
En Brasil, 32 millones de niños/as y adolescentes viven en familias con ingresos inferiores a 40 dólares mensuales. En Brasil, con 178 millones de habitantes, la pobreza empuja a los menores al mundo del trabajo a edades en las que deberían asistir a la escuela, y es caldo de cultivo para otros males, como la desnutrición, la explotación sexual y la violencia contra la infancia y la adolescencia. Aunque no existen cifras confiables sobre el trabajo infantil, se calcula que unos tres millones de niños menores de 14 años trabajan, 40 por de ellos en la agricultura, sector en el que las condiciones son más duras y generalmente incompatibles con la escuela.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo, divulgado la semana pasada, reveló que Brasil es el tercer país del mundo en cantidad de menores que trabajan en el servicio doméstico, con un total de 559.000 trabajadores, sólo superado por Sudáfrica e Indonesia. La explotación sexual es otra de las plagas que afecta a los niños pobres. Pero la acción legislativa de diferentes gobiernos y el trabajo de la católica Pastoral del Niño han reducido considerablemente la entidad del problema que en la década pasada llegó a impactar medio millón de niñas y adolescentes.
3. LA POBREZA EN ARGENTINA
En Argentina eL 51,4 % de la gente vive en pobreza. Son 18,2 millones de personas. De ellos, 8,3 millones son chicos menores de 18 años. Hay 7,8 millones de indigentes que no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
La pobreza es un fenómeno en ascenso desde 1994, y pegó un terrible salto desde 1998 en adelante para trepar con aún mayor fuerza en los últimos meses. Y es por la combinación de tres factores: la subida de precios, en especial de los alimentos, el aumento del desempleo, y el congelamiento de los salarios.
Otra forma de percibir a la pobreza es a través del análisis de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este concepto, que muestra básicamente la “pobreza estructural”, constituye un indicador de calidad de vida que considera la existencia o ausencia de ciertos rasgos tales como servicios sanitarios, vivienda aceptable, acceso a la educación, etc. De acuerdo con el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2001, algo mas del 14 % de los hogares argentinos tenían Necesidades Básicas Insatisfechas.
¿QUÉ SIGNIFICA EL FÚTBOL EN BRASIL Y ARGENTINA?
Brasil y Argentina son grandes potencias en el mundo del fútbol. Un dato objetivo para confirmar su supremacía es que han sido campeonas del mundo en 5 y 2 ocasiones respectivamente. A lo largo de la historia, ambos países, han aportado muchos futbolistas de primer nivel, como son: Pelé, Maradona, Di Stefano, Kempes, Sócrates, Zico… Actualmente siguen ofreciendo numerosos talentos; hablamos de Ronaldinho, Ronaldo, Kaka, Roman, Messi… Estos futbolistas no son sólo referentes en todo el mundo, sino que son la esperanza, la luz y el destino de millones niños sudamericanos. Por esto y por otros motivos, nos gustaría resaltar que en estos países el fútbol no es un deporte más, para ellos es una forma de vida, para ellos lo es todo.
4. LA POBREZA EN CUBA
Hoy día más de 1200 millones de personas viven con un dólar o menos al día. En América Latina son varios países, entre los que se encuentra Cuba, que se encuentran en un callejón sin salida en el que tienen que hacer frente a una deuda externa que supera los 800 mil millones de dólares.
Esta pobreza como ya sabemos no se trata de algo novedoso ni reciente sino que viene siendo arrastrada desde la segunda mitad del siglo XIX tras las tres guerras independentistas y que poco a poco ha ido pasando por distintas etapas. Durante la primera mitad del siglo XX experimentó un crecimiento económico pero, al no ir acompañado de un desarrollo cuando en 1929 llega la crisis económica mundial su situación empeora drásticamente lo que lleva a muchos cubanos a emigrar hacia otros países y, por si fuera poco, en 1952 se instaura una dictadura apoyada por Estados Unidos y muy enfrentada con el pueblo. Años más tarde la sociedad cubana comienza a progresar y Estados Unidos se muestra totalmente reacio a ello por lo que toma drásticas medidas que le llevan a prohibir todo tipo de comercio con Cuba lo que provoca que este país entre en un estado de bloqueo que todavía hoy persiste. En 1990 Cuba conoce su mayor crisis cuando se rompen todos los vínculos económicos con los países socialistas europeos con los que realizaba la inmensa mayoría de los intercambios comerciales a raíz del cambio en su orientación política. Durante años se ha carecido de las cosas más elementales y a día de hoy no es que exista gran diferencia aunque si es cierto que desde hace uno años la economía está sufriendo cierto impulso por la introducción de empresas mixtas, especialmente en el turismo, por la legalización de la industria privada y por el uso del dólar que se ha convertido en la segunda moneda. Todo esto, acarrea nuevos problemas pero la población se esfuerza por encontrar soluciones mediante la aportación de nuevas ideas.
Ante semejante panorama no es de extrañar que no sean pocos los deportistas cubanos que llegan a estar en lo más alto y que sea precisamente en aquellas especialidades que menos medios se necesitan en las que más destaquen como son atletismo, los deportes de luchas o el voleibol ya que ven estos deportes un modo de entretenimiento que más tarde les puede llevar a salir del país y obtener los medios suficientes para poder mantener a sus familias e incluso dar un nombre y una publicidad a su país que provoca un aumento del turismo, que como hemos visto es uno de los factores que hoy día más les está ayudando a salir de la crisis. Esto se ve claramente reflejado en el medallero olímpico de este país.
5. LA POBREZA EN ÁFRICA
Cuando se nombra la palabra pobreza, ésta está indisociablemente unida al continente africano. Es casi inevitable poder pensar en la pobreza, en la hambruna, en la miseria sin pensar en este continente, y esto no es por mera casualidad ya que la pobreza extrema se concentra principalmente en esta zona, donde la mitad, o incluso más de la mitad de la población vive con menos de un dólar al día. Estamos hablando de un continente que posee el 16% de la población mundial, por tanto estamos comentando algo como poco alarmante, porque esto significa que más de 480 millones de personas pasan hambre solamente en África.
Decenas de países de este continente (Mali, Mauritania, Senegal, Níger, Nigeria, República Central Africana, Burkina Faso, Ghana, Etiopía, Burundi, Madagascar, Namibia, Zambia, Zimbabwe, Mozambique, Lesotho, Malawi) viven en pobreza extrema, es decir, no tienen nada que llevarse a la boca en días, pero es que en el resto de países las condiciones no son mucho más halagüeña ya que todas sobreviven a duras penas.
Pero la pobreza no sólo se ve reflejada en la hambruna y la desnutrición, esta es una de las muchas desembocaduras de este problema que provoca muchas otras enfermedades que causan miles de muertos cada minuto que pasa. Al no disponer de agua (y si la tienen no es potable), la higiene es casi inexistente, factor que condiciona la aparición de enfermedades como la malaria, el cólera, el paludismo, etc, lo que provoca un deterioro progresivo de la población dando lugar a mortalidad en edades tempranas. A estas enfermedades de origen higiénico hay que unirles las enfermedades de transmisión sexual por el uso de la promiscuidad para la obtención de alimentos (sida, sífilis, hepatitis B…). Un ejemplo de ello es El "sex for fish" (sexo por pescado) -una expresión local para referirse a mujeres que se prostituyen con los pescadores para llevar pescado a su familia.
A pesar de ser el continente menos prospero y más desolado económicamente, el África subsahariano es una de las mayores potencias mundiales en atletismo, en corredores de larga distancia. Nadie puede negar este hecho. El dominio de los atletas africanos en las carreras de larga distancia es aplastante. Los actuales récords mundiales de los 3.000 obstáculos, los 5.000, los 10.000, del medio maratón y de la maratón están en sus manos, mejor dicho, en sus pies. La clave de esta superioridad se encuentra en la propia constitución física de estos atletas, tanto fisiológicas como morfológicas: tienen una mayor capacidad de resistencia. Esto se debe a que gastan menos oxígeno y por tanto, con la misma cantidad los africanos pueden correr un 10% más distancia que los corredores europeos porque lo consumen más lentamente. Otro factor que condiciona este hecho es que son más ligeros y su relación estatura-peso es más favorable que la de otros atletas. Todos estos elementos condicionan el rendimiento y la capacidad de estos deportistas que le ayudan a salir de la pobreza que asola a sus países, siendo esta una vía de escape a la que muchos africanos se aferran para poder sobrevivir.
6. LA POBREZA EN RUSIA
Un análisis superficial de la situación social en la Rusia moderna revela una sociedad profundamente dividida. Una serie de estadísticas muestra la existencia de dos mundos: uno —el mundo de la riqueza y el lujo— está habitado por una insignificante minoría; el otro —el mundo del declive social y de una ardua lucha por las necesidades vitales— está habitado por millones de personas.
Las cifras que muestran la distribución de la riqueza revelan la naturaleza de esta polarización social. Según los datos del gobierno, en Rusia se vive uno de los niveles de desigualdad social más altos que se pueden encontrar entre los países más avanzados del mundo. En Moscú, la diferencia es aún mayor. Según las estadísticas publicadas por el Banco Mundial a fines del año pasado, el 20 por ciento de la población rusa vive por debajo de la línea de pobreza, establecida en un ingreso mensual de 30 euros.
La mayoría de los trabajadores pobres están empleados en el sector público y son maestros, médicos y funcionarios civiles de las categorías más bajas. Las ocupaciones con los ingresos más bajos —entre los que se encuentran enfermeras y médicos— son de gran importancia social. Las bajas condiciones de vida de quienes están empleados en estos sectores contribuyen al declive de las estructuras en las que se basa el funcionamiento de la sociedad. Pero no son los trabajadores sino los pensionistas y los jóvenes los que constituyen los sectores más pobres de la sociedad rusa.
Al contrario de lo que sucede en los países occidentales, donde la pobreza se concentra en las grandes ciudades, en Rusia es más fácil encontrar a los pobres en las aldeas y los pueblos. Y las familias con hijos se exponen a caer en la pobreza, sobre todo si tienen dos o más. Los niños de las familias con bajos ingresos tienen muchas menos oportunidades de seguir estudiando después del instituto (sólo el 15 por ciento lo hacen). Un nivel bajo de educación es un importante factor que contribuye a la pobreza persistente.
Tal como se aprecia es imposible luchar en serio contra la pobreza sin una reforma real del sistema educativo y de los servicios de salud. Ambos deberían ser accesibles para amplios sectores de la población. Sin embargo, la tendencia va en el sentido contrario.
En cuanto al deporte en este país cabría destacar, entre otros, la gimnasia artística y más específicamente la gimnasia artística femenina, y dentro de ella a Svetlana Khorkina y sus aportaciones a su país natal, ya que ha sido ganadora de varios campeonatos mundiales y de medallas olímpicas en Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004, además de haber establecido numerosos récords en su especialidad.
La existencia de deportistas como Svetlana ayudan en cierto modo, aun por poco que sea, a realizar ingresos en su país dedicados a su ocupación; lo cual hace que niñas como ella puedan salir de la triste situación de su país y luchar por hacer de su mundo algo mejor.
7. LA POBREZA EN ASIA
El continente asiático está formado por multitud de países, de los que destacan: India, China, Japón, Corea, Vietnam…
La mayoría de ellos se encuentran en suma pobreza, con ausencia de las necesidades básicas: comida, vivienda y vestimenta; y esto es hablar de los más afortunados.
Por otro lado, nos encontramos a países cómo Japón, altamente desarrollados, donde la calidad de vida y la renta per cápita supera en algunos sitios a occidente.
Nosotros nos vamos a centrar en la India, donde podemos observar dos causas principales de la pobreza:
- En el plano individual por la imposibilidad de los seres de acceder a los recursos, al conocimiento y a un modo de vida decente.
- En el plano social se ve un reparto desigual de los recursos, servicio (educación, higiene, agua potable) y poder. Institucionalizados en forma de tierras, capital, infraestructura
En general muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas; en donde un elevado porcentaje de la población se dedica a una agricultura de gran actividad, pero poco productividad. Aunque como en todo, cabe la excepción. Así nos encontramos a Japón, Corea de sur o Hong Kong, países altamente desarrollados. Y por otro lado, a Vietnam y a Laos, los más pobres.
8. LA POBREZA EN INDIA:
Nos vamos a centrar principalmente ene este país y en el deporte allí, y a tratar un tema que ha alarmado a la salud pública mundial.
Los principales deportes de la India son : El críquet, el kabaddi, y el Jockey en sus diferentes modalidades (patines, hielo..) . Sin embargo, nos llegan noticias de hace poco, de un chaval de 4 años que ha corrido una maratón en Bhubaneswar (India). El niño corrió 65 km , pero los médicos lo retiraron de la carrera antes de que la prueba acabase. ¿Puede se este un caso de explotación infantil, como los que ocurren en otros países asiáticos como china? . Posiblemente si , pero lo que sabemos es que al niño no lo van apartar de estas competiciones , ni mucho menos, lo van asesorar, para que sea un gran atleta.
Decir que no todo en la India, y en los países asiáticos es explotación a través del deporte, sino que existen unos organismos u programas de reinserción social a través del deporte. Es el caso de el “programa deportivo de autobús mágico” en Mumbai India. Es un proyecto de ayuda los niños de los suburbios de Dhabi, en Mumbai, donde el 54% vive debajo de un umbral. Ahí se ofrecen educación, ropa, comida, cobijo y asistencia médica a cambio de sesiones de entrenamiento de fútbol, atletismo, softball y rugby.
Laura Alvarez mesa
Paula de la Casa Almeida
Mario González Muñoz
David Rodríguez Rosell
Julio Torres Torrelo.
viernes, 7 de diciembre de 2007
AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE LAS HABILIDADES MOTRICESN BÁSICAS.
Un ambiente de aprendizaje se puede definir como un lugar, no solo físico sino también social y afectivo, en el que se puede se crean unas condiciones “óptimas” para desarrollar de forma adecuada un proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, y hablando desde el ámbito de la educación física, la fisonomía de ese espacio tiene que tener un carácter global, inespecífico, con una gran potencialidad de desarrollar una o varias capacidades o habilidades físicas y ofreciendo siempre la mayor variabilidad posible en cuanto a formas, contenidos, modos de juego, no siendo necesario para conseguir esto utilizar una gran cantidad de materiales o elementos especialmente “tecnológicos”. El acondicionamiento del espacio va a depender del tipo de aprendizaje que queramos llevar a cabo, de modos que debemos de elegir de forma concienzuda los objetivos que queremos desarrollar y en función de estos elegiremos los materiales y tareas más adecuadas para su desarrollo.
Normalmente, con este tipo de herramientas lo que perseguimos es que el alumno actúe “libremente” de forma que vivencie todo tipo de experiencias posibles, que realice lo que crea oportuno en cada momento para que se vaya descubriendo a sí mismo, conociéndose a través de su propia experiencia y vaya viendo cuales son sus posibilidades, a la vez que se divierte y disfruta y lo más importante, a la vez que realiza actividad física.
Debido a lo expuesto anteriormente, se aplica una estrategia de enseñanza global pura ya que el niño se mueve y realiza los movimientos o actividades que desea y como las desea, mientras que la técnica de enseñanza que se lleva a cabo es la indagación, la libre exploración: cada niño por su propia experiencia o por su propio aprendizaje de ensayo-error irá descubriendo que puede hacer con cada uno de los materiales que hay en la sala y a medida que los vaya conociendo y viendo las posibilidades que ofrece cada uno podrá ir modificando su percepción del material y de su utilidad.
2. Creación del ambiente de aprendizaje.
Particularmente, con el espacio que voy a crear pretendo que los sujetos desarrollen y mejores todas las habilidades motrices básicas: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones; además de otras capacidades como el equilibrio, la coordinación, el ritmo, etc. Para esto último, además de todos los elementos que se detallan a continuación se dispondrá de un soporte musical para que los sujetos puedan realizar otro tipo de actividades como pueden ser el baile, ejercicios con ritmo, expresión corporal o cualquier otra actividad que requiera de este elemento.
3. Descripción de los elementos que aparecen en el “ambiente de aprendizaje”
A continuación se hará una descripción de todos los materiales dispuestos para la confección de un espacio de aprendizaje seguido de breve explicación sobre cual es su utilidad y que es lo que perseguimos con dicho material. Cada material tiene asignado un número para que sea más fácil su localización dentro del espacio. A veces los materiales no tienen un lugar fijo y aunque aparezcan en el gráfico en un lugar luego durante el desarrollo de la sesión estos pueden desplazarse por todo el espacio.
1. Sacos: como ya sabemos, este material se utiliza fundamentalmente para introducirse dentro y realizar saltos, carreras de sacos, etc. Estas actividades nos van a ayuda a que el niño mejore su coordinación, puede ayudar también a desarrollar la musculatura de las piernas produciendo una mejora de la capacidad de salto. Por otro lado, también puede ser un buen elemento para el desarrollo del equilibrio ya que saltar con los dos pies juntos dentro de un saco puede hacer que el niño se desequilibre una que otra vez y el hecho de tener que volver a equilibrarse hace que vaya mejorando dicha capacidad.
2. “El teje”: “El teje” es un juego tradicional también llamado el pique o la tanga que consiste en ir tirando una piedra o similar (en este caso hemos utilizado un ringo) en cada casilla de forma sucesiva hasta llegar al último número. Primero se lanza al número uno, se hace todo el recorrido con un solo pie y a la vuelta se recoge y si se ha hecho correctamente se pasa al número siguiente. Este tipo de juegos tiene los mismos beneficios que el juego anterior lo que ocurre que aquí se añade el hecho de tener que lanzar un objeto con un objetivo concreto: introducirlo dentro de un cuadro, lo cual ayuda a mejorar los lanzamientos de precisión. Además, por el propio desarrollo del juego ayuda también a mejorar la lateralidad del sujeto, la coordinación, el equilibrio unimodal entre otros aspectos.
3. Bancos: se colocan 4 ó 5 bancos a uno 50 centímetros cada uno (como aparece en el dibujo). Alrededor se colocan colchonetas para evitar caídas aparatosas. En este lugar los alumnos puede realiza varias acciones. La primera de ellas puede ser pasar mediante reptaciones por debajo de todos los bancos, con lo cual estarían realizando una forma de desplazamiento. Otra tarea que pueden realizar es la de pasar por encima de un banco, de un extremo a otro, con lo cual estarían mejorando el equilibrio. Después de cruzar el banco podrían saltar a las colchonetas con lo que estarían practicando también las caídas. Por último, podrían pasar saltando de un banco a otro, desde el primero hasta el último. Con esta actividad estarían mejorando el salto, los desplazamientos, la estabilidad y el equilibrio y la coordinación, además de las mejoras de tipo muscular que se pueden producir. Pero se debe de tener cuidado porque al saltar de un banco a otro se pueden tropezar o se pueden caer y golpearse con el banco o caer sobre algún compañero que en ese momento está pasando por debajo de los banco, por ello debemos de prestar especial atención en este elemento.
4. Espalderas con tobogán: las espalderas son un elemento muy útil ya que ofrecen muchas posibilidades de uso. Aquí lo que se pretende es que los niños suban y bajen por ellas para que mejoren la trepa, su coordinación para subir y que luego si quieres se deslicen por el tobogán. Para incentivar a los alumnos a que suban por las espalderas podemos colocar balones o pelotas encima de las espalderas para que vayan a cogerlos. Además, aquellos que no quieran bajar por el tobogán tienen la posibilidad de lanzarse al suelo para ir practicando las caídas, de modo que cada sujeto elegirá libremente la altura desde la que quiere saltar.
5. Aros colgados: Se colgaran aros a diferentes alturas y frente a ellos habrá un carro con pelotas o pelotas esparcidas por el suelo. Esto está colocado para que los niños practiquen el lanzamiento de precisión. Para que haya mayor variabilidad y diferentes niveles de dificultad los aros no solo están colocados a diferentes alturas sino que también los hay de diferentes tamaños.
6. “Modulo”: aquí se pueden realizar varias actividades. Una de ellas es simplemente subir, tarea que ya ayuda a que se desarrollen aspectos como el equilibrio o la fuerza. una vez arriba el sujeto puede optar por saltar a las colchonetas desde diferentes alturas con lo cual está mejorando la capacidad de caer de forma adecuada y de la forma más equilibrada posible. Pero también puede optar por realiza la voltereta hacia delante con lo cual estaría mejorando los giros en el eje transversal.
7. Plinto con diferentes alturas: este elemento tiene las mismas utilidades que el anterior. El alumno se puede subir en él y elegir la altura desde la que quiere saltar para practicar las caídas. En el primer escalón se colocará una colchoneta para aquellos que quieran realizar giros tanto en el eje transversal como en el eje longitudinal.
8. Cuerdas para trepa: es este lugar lo que pretendemos es que el sujeto realice trepas en las diferentes cuerdas. Una de las cuerdas es sin nudos y la otra con nudos para que haya variedad en la dificultad de la tarea. Por otro lado, también habrá colocada una escalera para aquellos que quieran subir y luego lanzarse a la colchoneta.
9. Paracaídas: Este elemento se puede utilizar para realizar muchas actividades. Se puede jugar haciendo movimientos al ritmo de la música, se pueden introducir pelotas de diferentes tamaños dentro e intentar sacarlas moviendo el paracaídas, se puede subir y bajar el paracaídas y que los niños vayan pasando por debajo, etc. En este elemento se hace necesario quizás la presencia del profesor para incitar un poco su utilización.
10. Canasta de baloncorf: esta se utiliza para realizar lanzamiento. Lo niños cogerán los balones en intentarán introducirlo por el aro. Pueden lanzar desde la distancia que ellos crean oportunos. Cada uno irá poniéndose retos cada vez mayores. Por otro lado, también pueden utilizar los balones para mejorar el bote o para llevarlos rodando o cualquier otra cosa.
11. Pelotas gigantes: se soltarán varias pelotas gigantes por el espacio con el fin de que los niños la cojan, la hagan rodar, intenten botarla, se intenten subir encima de ellas, rueden sobre ellas, etc. Con esto conseguimos varias cosas: mejorar el equilibrio, los transportes, los desplazamientos…
12. Pelotas de Rugby de foam: del mismo modo que las pelotas gigantes se soltaran balones de rugby con la intención de que los niños las golpeen con los pies o la intenten botar. Debido a su forma irregular los botes y las trayectorias de estos balones van a ser poco predecible y por tanto, los niños deben de ir ajustando continuamente su desplazamiento a dicha trayectoria lo cual va a generar una mayor coordinación y una mayor riqueza motriz.
13. “Balones colgante”: se colgarán balones a diferentes alturas con la intención de que los niños los golpeen con diferentes partes del cuerpo: con el pie, con la cabeza, con las manos, etc. Al esta colgados no solo mejorar los golpeos sino que al volverles la pelota tendrán que evitar que esta les golpee y para ello se tendrán que mover en función de la trayectoria que traiga el balón. Por tanto, les ayudará a mejorar la percepción. (Para colgar los balones lo que se puede hacer es introducirlos dentro de una bolsa y atar la cuerda a la bolsa).
jueves, 29 de noviembre de 2007
JUEGOS FERIALES DE LA LOCALIDAD DE CORIA DEL RÍO
La cucaña es un juego típico de las fiestas populares de Coria del Río, más concretamente de la feria. Para saber cual fue el inicio de este juego nos tenemos que remontar a la época de Isabel II, en el año 1838. Ese año, la reina concedió a la villa de Coria 3 días de feria (1, 2, 3 de Septiembre), casi 10 años antes que la feria de Sevilla. Se puede decir que la feria de Coria ha tenido 2 etapas bien diferenciadas. En un principio, la feria era mercantil, se trataba de una actividad de intercambio, de compra y venta para intentar sacar algo de dinero entre los agricultores, ganaderos y pescadores. La verdad es que, en los años en los que se práctico este tipo de feria, nunca llegó a funcionar como se esperaba y los mercaderes en vez de obtener dinero acumulaban más deudas.
La segunda etapa de la feria empieza sobre 1860. A partir de este año, la feria empezó a tener un marcado carácter lúdico y de diversión. Se abandona el mercantilismo predominante en años anteriores y la feria se empieza a impregnar del estilo de vida de los habitantes de la Villa de Coria, de sus pensamientos, de sus emociones, de sus alegrías, etc. Esto fue debido a varios factores. El primero fue el comentado anteriormente: los ganaderos, agricultores y pescadores no sacaban el dinero suficiente ni para arrendar el terreno donde instalaban sus puestos. El segundo motivo fue la cercanía con otra fiesta que se celebraba antiguamente en Coria, “las becerradas”. Estas se efectuaban justo antes de la feria y en ellas se representaba la alegría, la diversión y la “locura”. De este modo, la feria se tomo como una continuación de esta fiesta. Como último factor importante en la transformación de la feria estuvo la realización de juegos dentro de los días festivos. Estos juegos eran las regatas (que ya se han perdido), la cucaña y las carreras de cintas a caballo (en nuestros días surge una variante a este último juego que es la carrera de cintas en bicicleta), y se hacán como símbolo de labradores, pescadores y ganaderos.
En las regatas existían 3 modalidades:
- barco de pescadores con 2 remeros y un timonel
- botes con 2 remeros y un timonel
- canoas de un tripulante
Hoy día ya no se celebra ninguna de las 3 modalidades.
LA CUCAÑA
Es un juego que se celebra sobre las aguas del río Guadalquivir. En él, los concursantes tienen que demostrar su habilidad andando sobre un largo madero fijado a una barcaza y untado con sebo (una especie de grasa) para hacer más difícil el equilibrio, hasta conseguir alcanzar una pequeña bandera situada en el extremo opuesto. El jugador que lograra alcanzar un bandera era recompensado económicamente dependiendo del color de la bandera que obtuviese. El premio que se dio en el año 1860 rondaba los 25 céntimos.
En esta prueba, los chapuzones en el río son la nota predominante, que junto con el alcanzar el triunfo hacen del espectáculo un rato muy divertido para participantes y espectadores.
Foto de archivo: “Cucaña en Coria del Río, año 1895”
“la barca” de Coria del Río, donde hoy día se celebra el juego de la cucaña
Un personaje muy importante en la impulsión de la cucaña durante los primeros años fue Antonio Rodriguez Franco, concejal del ayuntamiento de Coria del Río en aquella época. El premio que hoy día se otorga a los vencedores de la cucaña lleva su nombre.
Existe otro tipo de modalidad de cucaña. Aquí le hemos presentado una en la que el madero por el que tienen que pasar los concursantes está horizontal. También hay una cucaña en la que los jugadores tienen que trepar por un palo de madera colocado verticalmente, untado también con grasa en cuyo extremo superior está situada la banderita a coger.
La cucaña es un juego tan popular e importante que incluso el pintor Francisco de Goya lo inmortalizó en uno de sus cuadros:
Francisco de Goya. The Greasy Pole (La Cucaña). 1786-87. Oil on canvas. Duke of Montellano, Madrid, Spain.
La cucaña no es un juego exclusivo de la feria de Coria del Río, también se celebra en la “velá” de Santa Ana, en Portugalete, Santa Fé, Torrevieja.
LAS CARRERAS DE CINTAS A CABALLO
Consisten en que el jinete, provisto de un palillo afilado (resto quizás de las lanzas de otros tiempos) ha de ensartar a galope tendido el pequeño aro de unos 3 centímetros de diámetro cosido a una cinta enrollada en un carrete situado a una cierta altura. En aquella época, las cintas eran regaladas por las jóvenes que las bordaban con la ilusión de que fueran cogidas por el jinete que merecía su admiración. Ella misma era la encargada de anudársela al brazo y él la ostentaba durante la feria como un estimado galardón.
Caricatura de 1923 en la que se representa la carrera de cintas a caballo
Ya en nuestros días, sobre los años 90 aproximadamente, se empezó a celebrar una variante de esta prueba, las carreras de cintas en bicicleta que consiste prácticamente en lo mismo pero en vez de ir montado en caballo e ir a galope tendido, el concursante debe ir en bicicleta pedaleando a una velocidad considerable.
Desde sus inicios, tanto la cucaña como la carrera de cintas a caballo, hasta nuestros días, estos juegos no han sufrido ningún tipo de modificación importante y se siguen celebrando anualmente sobre las orillas del Guadalquivir como la empezaron a practicar nuestros antepasados.
Cartel anunciador de la feria de Coria del Río de 1923
Bibliografía consultada:
- Coria del Río: Aproximación a su realidad neohistórica. Editado por el Excmo. Ayuntamiento de Coria del Río.
- Azotea: Revista de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Coria del Río.